miércoles, 25 de marzo de 2009

Routers, Switches y Hubs

En la practica numero dos del taller de redes avanzadas, tubimos la oportunidad de conocer dispositivos utilizados en la construccion de una red, de manera fisica.

Desarmamos cada uno de los dispositivos que se nos facilitaron y conocimos su construccion interna al mismo tiempo su funcionalidad y caracteristicas espesificas.

El Hub o repetidor, es un dispositivo de capa uno. Este no contiene componentes de procesamiento de datos como un microprocesador, ya que su unica funcion es retransmitir y retemporizar las señales tal como las recibe.
Este tipo de dispositivo en la actualidad ya no se produce, (no para redes), pues su costo de produccion es igual posiblemente que el de un switch, y obviamente su funcionalidad es inferior.
Un repetidor tiene la caracteristica de extender un dominio de colision, por tal razon ya no se usa dentro de las redes actuales.

En el caso de la practica realizada, el dispositivo que conocimos fue un repetidor.
Marca D-Link. De dos puertos de tipo Ethernet con conectores para cable coaxial y de tipo DB#, y deteccion de colision.
Los componentes que pudieron observarse, eran unos cristales, y algunos circuitos integrados, asi como un puño de componentes pasivos.


Siwtch o bridge
, dispoisitivo de capa 2, con un nivel de procesamientos de datos, este dipositivo trabaja con direcciones fisicas o direcciones MAC. Con su utilizacion se logra la segmentacion de la red, esto reduce los dominios de colisiones al grado de que cada dominio de colision esta formado por el host unicamente.

El bridge de segunda generacion que se nos facilito, contaba con:

  • 2 microprocersadores intel i960 de arquitectura Risc
  • 2 ranura de expansion.
  • 5 puertos Ethernet
  • Elementos de memoria.
  • Un conjunto de microcontroladores.

Router
, dispositivo de capa tres ademas de diecciones fisicas, tambien involucra direcciones logicas IP. Ademas de hacer una segmentacion y reducir el dominio de colision al igual que un switch, ademas cambia el dominio de Broadcast. La funcion de un switch ademas de hacer la conmutacion de paquetes es seleccionar la ruta de envio a traves de una red.

El Router IGS-R de cisco cuenta como conponentes principales con:
  • Memoria RAM
  • Memoria ROM
  • Memoria FLASH
  • CPU
  • Dos puertos
  • Puerto de consola y auxiliar
  • Switch de configuracion de registro
  • Fuente de poder
  • Ventilador
Caracteristicas Fisicas:

  • Dimensiones: 13" x 14" x 4"(pulgadas)
  • Peso:15 lbs.
Memoira ROM
En esta se almacena el bios o sistema operativo del router en le caso del IGS-R, IOS 8.3.
La memoria ROM tiene una capasidad de espansion de hasta 8 MB.

Memoira RAM.
Cuenta con cuatro modulos para memoria, con un almacenamiento de hasta 4.5 MB en total.
El router que se desarmo tenia los cuatro modulos ocupados.

Memoria Flash.
Esta sirve para crear archivo de respaldo al dispositivo.

CPU.
Se trata de un motorola 68020 a 16MHz.
  • CPU de 32 bits.
  • Encapsulado de 114 pines.
  • Dimesiones: 3.45cm x 3.45cm.
  • cache de nivel 1 256Bytes.
  • voltaje del nucleo 5v
  • Unidad de punto flotante Motorola 68881
  • Temperatura de operacion: 0º a 70º centigrados.
Puertos.
Se pueden configurar como un puerto serial sincrono y uno Ethernet, o como dos puertos Ethernet.
Ademas cuenta con puerto de consola y auxiliar.
Las interfaces para los puetrtos son Rs-232, RS-449, V.35, x.21
El puerto de consola es de tipo RS-232 con conector DB-25

Switch de configuracion de registro.
Este sirva para configurar las funciones elementales del router. Es un switch que configura un registro de 8 bits.
Algunas de las opciones de configuracon son.
  • Acciones de encindido.
  • Velocidad de puerto de consola.
  • "Timer" de "watch dog".
  • Prueba de diagnostico y NVM.
Fuente de poder.
Esta se encuentra en una parte independiente del la placa base, en otra seccion del chasis.
La alimentacion del dispositivo es:
  • 90 a 132 vca a 47-63Hz
  • 80 watts como maximo
Ventilador.
Se encuentra en la misma seccion del chasis que la fuente de poder.
Sirve para mantener todo el dispositivo a una correcta temperatura de operacion.

  • Voltaje de 115 vca 50-60Hz
  • 15 watts
  • 0.17 amp.
  • 2500/2700 RPM.
Imagen del router IGS-R

miércoles, 11 de marzo de 2009




UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES
TALLER DE REDES AVANZADAS

ORTIZ RODRIGUEZ MARIA ELENA
TAREA No. 1 / GRUPO 1

CIDR (ENCAMINAMIENTO INTER-DOMINIOS SIN CLASES)


Se introdujo en 1993 y representa la última mejora del modo como se interpretan las direcciones IP.

Su introducción permitió una mayor flexibilidad al dividir rangos de direcciones IP en redes separadas. De esta manera permitió:

1. Un uso más eficiente de las cada vez más escasas direcciones IPV4.
2. Un mayor uso de las jerarquías de direcciones (agregación de prefijos de red), disminuyendo la sobrecarga de los enrutadores principales de internet para realizar el encaminamiento.

3. CIDR realiza la sintaxis previa para nombrar direcciones IP, las clases de redes. En vez de asignar bloques de direcciones de los limites de los octetos que implicaban prefijos naturales de 8, 16 y 24 bits.


4. CIDR usa la técnica VLSM (máscara de subred de longitud variable) con el objetivo de hacer posible la asignación de prefijos de longitud aleatoria.
CIDR engloba:

1. La técnica VLSM para especificar los prefijos de red de longitud variable.
2. Una dirección CIDR se escribe con su subfilo que indica el número de bits de longitud de prefijo.

Vgr:192.168.0.0/16 que indica que la mascara tiene 16 bits, esto permite un uso más eficiente de cada vez más escaso de direcciones IPV4.
3. La agregación de prefijos contiguos en subredes, reduciendo el número de entradas en las tablas de rutas globales.

VLSM (MÁSCARA DE SUBRED DE LONGITUD VARIABLE)

Se usa cuando se habla de redes privadas, mientras que CIDR se usa para internet (red pública).

La mascara de subred de longitud variable representa otra de las tantas soluciones que se implementaron para el agotamiento de direcciones IP(1987) y otras tantas como división de subredes (1985), el enrutamiento de interdominio CIDR(1993), Nat y las direcciones IP privadas.

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

Para poder usarse se necesita un protocolo de enrutamiento que lo soporte, básicamente el protocolo de enrutamiento tiene que enviar tanto la dirección de subred como la mascara de subred en las actualizaciones.

Entre los protocolos de enrutamiento internos RIP versión Ie IGRP no tienen ese soporte, mientras que RIP versión 2, EIGRP y 0SPF si lo tienen.

Una alternativa para ahorrar las escasas direcciones públicas, es utilizar direcciones privadas (RFC 1908) en las direcciones que no necesitan ser accedidos desde fuera de la red interna.





También es posible, en algunos casos, que un enlace serial se preste la dirección IP de otro enlace conectado al mismo router, sin embargo esto implica la desventaja que ya no se puede acceder directamente a ese enlace, por ejemplo mediante un ping.

Reporte de practica 1



UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS
TALLER DE REDES AVANZADAS
ORTIZ RODRIGUEZ MARIA ELENA


PRÁCTICA # 1
Planteamiento del problema:
La empresa Túnez requiere de una instalación de red con la principal característica de que cubra o alimente todas las sucursales de la misma empresa.
Para la realización de este trabajo la empresa solo cuenta con los siguientes datos:
v Bloque: 233.40.128.0 /25
v Rango de direcciones: 233.40.1 - 126
v Broadcast: 233.40.128.127
Se comenzó con el trabajo y se termino el mismo con éxito pero por circunstancias inesperadas se tuvo que realizar una nueva restructuración en algunas de las sucursales además se incluyen cuatro enlaces los cuales quedaron definidos de la siguiente manera: Enlace O, Enlace P, Enlace Q y Enlace N. La nueva restructuración o acomodo de sus equipos quedo de la siguiente manera:
1. La matriz A cuenta con 20 equipos.
2. Sucursal B, con 14 equipos
3. Sucursal C, con 14 equipos
4. Sucursal D, con 6 equipos
5. Sucursal E, con 14 equipos





CALULANDO “A”
En este caso necesitamos una subred para 20 nodos pero como debemos tomar en cuenta el id de red y la dirección de broadcast necesitaremos agregar otras dos mas, por lo tanto necesitaremos 22, por tanto la única opción mas conveniente es la de la mascara de 27 bits ya que esta nos ofrece 32 y de esta manera el desperdicio será menor y de esta manera obtenemos lo siguiente:

ID DE RED
RANGO DE LAS DIRECCIONES
DIRECCION DE BROADCAST
233.40.128.0
1-30
233.40.128.31

CALCULANDO “B”
Se requiere una subred para 14 pero por lo anteriormente mencionado (id de red y dirección de broadcast) necesitaremos 16.
Para resolverlo tomaremos la mascara de 28 bits ya que ofrece lo justamente las 16 direcciones que ocupo para la creación de la subred. De esto obtengo lo siguiente:

ID DE RED
RANGO DE LAS DIRECCIONES
DIRECCION DE BROADCAST
233.40.128.32
33-46
233.40.128.47

CALCULANDO “C”

De igual manera que “B” necesito tener 16 direcciones para 14 nodos por lo cual mi mejor opción es tomar de nuevo la mascara de 28 bits la cual me proporciona exactamente las 16 direcciones que necesito y de esto obtengo lo siguiente:

ID DE RED
RANGO DE LAS DIRECCIONES
DIRECCION DE BROADCAST
233.40.128.48
49-62
233.40.128.63

CALCULANDO “D”
Para este caso requiero de 8 direcciones ya que tengo 6 nodos mas el id de red y la dirección de broadcast me dan un total de 8. La mejor opción para resolver este problema es tomando la mascara 29 ya que me ofrece exactamente las 8 direcciones que yo necesito y así obtengo lo siguiente:

ID DE RED
RANGO DE LAS DIRECCIONES
DIRECCION DE BROADCAST
233.40.128.64
65-70
233.40.128.71
CALCULANDO “E”
Para este caso solo necesito 16 direcciones de 14 nodos mas el id de red y dirección de broadcats, mi mejor opción como en el caso B y C es la mascara de 28 bits pues esta me ofrece las 16 direcciones necesarias para mi problema. De esto obtengo lo siguiente:

ID DE RED
RANGO DE LAS DIRECCIONES
DIRECCION DE BROADCAST
233.40.128.72
73-86
233.40.128.87

Después de terminado el calculo de las sucursales haremos el de los enlaces los cuales solo necesitan dos direcciones y de la misma manera se suman las direcciones de broadcats y el id de red el cual nos da un total de 4 direcciones, por lo cual la solución es tomar la mascara de 30 bits pues esta me ofrece las 4 direcciones necesitadas, a continuación mostrare el resultado de esto:

ENLACE “N”
ID DE RED
RANGO DE LAS DIRECCIONES
DIRECCION DE BROADCAST
233.40.128.88
89-90
233.40.128.91

ENLACE “O”
ID DE RED
RANGO DE LAS DIRECCIONES
DIRECCION DE BROADCAST
233.40.128.92
93-94
233.40.128.95
ENLACE “P”
ID DE RED
RANGO DE LAS DIRECCIONES
DIRECCION DE BROADCAST
233.40.128.96
97-98
233.40.128.99
ENLACE “Q”
ID DE RED
RANGO DE LAS DIRECCIONES
DIRECCION DE BROADCAST
233.40.128.100
101-102
233.40.128.103

Después de todos los cálculos se obtuvo lo siguiente como resultado y se muestra en el siguiente diagrama: