miércoles, 11 de marzo de 2009




UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES
TALLER DE REDES AVANZADAS

ORTIZ RODRIGUEZ MARIA ELENA
TAREA No. 1 / GRUPO 1

CIDR (ENCAMINAMIENTO INTER-DOMINIOS SIN CLASES)


Se introdujo en 1993 y representa la última mejora del modo como se interpretan las direcciones IP.

Su introducción permitió una mayor flexibilidad al dividir rangos de direcciones IP en redes separadas. De esta manera permitió:

1. Un uso más eficiente de las cada vez más escasas direcciones IPV4.
2. Un mayor uso de las jerarquías de direcciones (agregación de prefijos de red), disminuyendo la sobrecarga de los enrutadores principales de internet para realizar el encaminamiento.

3. CIDR realiza la sintaxis previa para nombrar direcciones IP, las clases de redes. En vez de asignar bloques de direcciones de los limites de los octetos que implicaban prefijos naturales de 8, 16 y 24 bits.


4. CIDR usa la técnica VLSM (máscara de subred de longitud variable) con el objetivo de hacer posible la asignación de prefijos de longitud aleatoria.
CIDR engloba:

1. La técnica VLSM para especificar los prefijos de red de longitud variable.
2. Una dirección CIDR se escribe con su subfilo que indica el número de bits de longitud de prefijo.

Vgr:192.168.0.0/16 que indica que la mascara tiene 16 bits, esto permite un uso más eficiente de cada vez más escaso de direcciones IPV4.
3. La agregación de prefijos contiguos en subredes, reduciendo el número de entradas en las tablas de rutas globales.

VLSM (MÁSCARA DE SUBRED DE LONGITUD VARIABLE)

Se usa cuando se habla de redes privadas, mientras que CIDR se usa para internet (red pública).

La mascara de subred de longitud variable representa otra de las tantas soluciones que se implementaron para el agotamiento de direcciones IP(1987) y otras tantas como división de subredes (1985), el enrutamiento de interdominio CIDR(1993), Nat y las direcciones IP privadas.

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

Para poder usarse se necesita un protocolo de enrutamiento que lo soporte, básicamente el protocolo de enrutamiento tiene que enviar tanto la dirección de subred como la mascara de subred en las actualizaciones.

Entre los protocolos de enrutamiento internos RIP versión Ie IGRP no tienen ese soporte, mientras que RIP versión 2, EIGRP y 0SPF si lo tienen.

Una alternativa para ahorrar las escasas direcciones públicas, es utilizar direcciones privadas (RFC 1908) en las direcciones que no necesitan ser accedidos desde fuera de la red interna.





También es posible, en algunos casos, que un enlace serial se preste la dirección IP de otro enlace conectado al mismo router, sin embargo esto implica la desventaja que ya no se puede acceder directamente a ese enlace, por ejemplo mediante un ping.

No hay comentarios:

Publicar un comentario