miércoles, 10 de junio de 2009

Practica 4

PRACTICA CUATRO ROUTING INFORMATION PROTOCOL

Ortiz Rodriguez Maria Elena



INTRODUCCIÒN
RIP son las siglas de Routing Information Protocol (Protocolo de encaminamiento de información). Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los routers (enrutadores), aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP.
El origen del RIP fue el protocolo de Xerox, el GWINFO. Una versión posterior, fue conocida como router, distribuida con Berkeley Standard Distribution (BSD) Unix en 1982. RIP evolucionó como un protocolo de enrutamiento de Internet, y otros protocolos propietarios utilizan versiones modificadas de RIP. El protocolo Apple Talk Routing Table Maintenance Protocol (RTMP) y el Banyan VINES Routing Table Protocol (RTP), por ejemplo, están los dos basados en una versión del protocolo de enrutamiento RIP. La última mejora hecha al RIP es la especificación RIP 2, que permite incluir más información en los paquetes RIP y provee un mecanismo de autenticación muy simple.
FUNCIONAMIENTO RIP
RIP V1 utiliza udp/520 para enviar sus mensajes en propagación Broadcast. RIP V2 utiliza propagación Multicast 224.0.0.9.
RIP calcula el camino más corto hacia la red de destino usando el algoritmo del vector de distancias. La distancia o métrica está determinada por el número de saltos de router hasta alcanzar la red de destino.
RIP tiene una distancia administrativa de 120 (la distancia administrativa indica el grado de confiabilidad de un protocolo de enrutamiento, por ejemplo EIGRP tiene una distancia administrativa de 90, lo cual indica que a menor valor mejor es el protocolo utilizado)
RIP no es capaz de detectar rutas circulares, por lo que necesita limitar el tamaño de la red a 15 saltos. Cuando la métrica de un destino alcanza el valor de 16, se considera como infinito y el destino es eliminado de la tabla (inalcanzable).
La métrica de un destino se calcula como la métrica comunicada por un vecino más la distancia en alcanzar a ese vecino. Teniendo en cuenta el límite de 15 saltos mencionado anteriormente. Las métricas se actualizan sólo en el caso de que la métrica anunciada más el coste en alcanzar sea estrictamente menor a la almacenada. Sólo se actualizará a una métrica mayor si proviene del enrutador que anunció esa ruta.
Las rutas tienen un tiempo de vida de 180 segundos. Si pasado este tiempo, no se han recibido mensajes que confirmen que esa ruta está activa, se pone inactiva asignándole una métrica de 16 (temporizador de invalidez). Estos 180 segundos, corresponden a 6 intercambios de información. Si pasan 240s de la entrada de la ruta en la tabla de encaminamiento y no se han recibido actualizaciones para esta ruta, se elimina (temporizador de purga).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
En comparación con otros protocolos de enrutamiento, RIP es más fácil de configurar. Además, es un protocolo abierto, soportado por muchos fabricantes...
Por otra parte, tiene la desventaja que, para determinar la mejor métrica, únicamente toma en cuenta el número de saltos (por cuántos routers o equipos similares pasa la información); no toma en cuenta otros criterios importantes, como por ejemplo ancho de banda de los enlaces. Por ejemplo, si tenemos una metrica de 2 saltos hasta el destino con un enlace de 64 kbps y una metrica de 3 saltos, pero con un enlace de 2 Mbps, lamentablemente RIP tomara el enlace de menor número de saltos aunque sea el más lento. Protocolo usado pero con limitaciones.
TIPOS DE MENSAJES RIP
Los mensajes RIP pueden ser de dos tipos.
Petición: Enviados por algún enrutador recientemente iniciado que solicita información de los enrutadores vecinos.
Respuesta: mensajes con la actualización de las tablas de enrutamiento. Existen tres tipos:
1. Mensajes ordinarios: Se envían cada 30 segundos. Para indicar que el enlace y la ruta siguen activos.
2. Mensajes enviados como respuesta a mensajes de petición.
3. Mensajes enviados cuando cambia algún coste. Se envía toda la tabla de Routing.
FORMATO DE LOS MENSAJES RIP
Los mensajes tienen una cabecera que incluye el tipo de mensaje y la versión del protocolo RIP, y un máximo de 25 entradas RIP de 20 bytes. Las entradas en RIPv1 contienen la dirección IP de la red de destino y la métrica. Las entradas. En RIPv2 contienen la dirección IP de la red de destino, su máscara, el siguiente enrutador y la métrica. La autentificación utiliza la primera entrada RIP.


PLANTEAMIENTO
El objetivo de esta práctica es realizar la conexión de equipos de la siguiente manera:


Para esto se tuvieron que armar 5 redes como se muestra en la imagen. El trabajo se dividió en 3 equipos los cuales tomaron cada uno de los routers como se muestra en la maqueta autentificándose de esta manera como a, b y c.


PROCEDIMIENTO
Primero se armo la maqueta configurando solo interfaces Ethernet y serial. Para esto primero se realizó la conexión física de la siguiente manera:


Como se muestra en la tabla la forma de configurar la interfaz Ethernet y serial se usaron los comandos mostrados en la tabla. Las direcciones que se manejaron en la práctica fueron: En el caso de mi equipo Router A, las redes que se utilizaron fueron 200.210.220.0/24 y 200.210.250.0/24. La dirección que asignamos al puerto Ethernet del router fue 200.210.220.2, y al serial 200.210.250.2.
El siguiente paso fue: verificar la conectividad del ping desde el router hacia la PC y desde el router hacia los vecinos. Para realizar este paso se realizo todo desde consola de la siguiente manera:
Ping 200.210.220.2
Desde Interfaz de router a PC
Ping 200.210.220.3
La configuración de los Routers vecinos fue la siguiente:
Router B serial 1: 200.210.250.3
Router B serial 0: 200.210.252.4
Router C serial 0: 200.210.252.1
De esta operación resulto lo siguiente:
Ping a PC


Ping a Router vecino
El siguiente paso fue: desde PC ping a las otras PC.
¿Funcionan?
No hubo conexión. No funcionan.
¿Por qué?
Debido a que mi router solo conocía las rutas que yo le configure y también a que no se había configurado RIP.

Después el siguiente paso es verificar el anuncio de la redes con show ip route.Se obtuvo que solo aparecieran dos redes conectadas 200.210.220.0 y 200.210.250.0.
El siguiente paso es configurar RIP. Rip se configura de la siguiente manera:
Para configurar RIP:
router(config)# router rip
router(config-router)# network
router(config-router)# network ... sucesivamente hasta incluir todas las redes que se quiera anunciar
router(config-router)# exit


Nuevamente verificaremos el anuncio con show ip route y el resultado fue el siguiente:
Como se observa en la imagen aparecen 5 redes conectadas y también se puede observar que aparece una R a un costado de tres de las direcciones, esto significa que fueron conectadas por medio de RIP.

¿Funcionan?
Si
¿Por qué?
Debido a realizar la habilitación de RIP, ya que Rip anuncio las redes que tengo y de esta manera todos los demás, por lo cual se pudieron conocer las direcciones desconocidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario