UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS
PRACTICA #5 RIV2 ROUTING INFORMATION PROTOCOL
ORTIZ RODRIGUEZ MARIA ELENA
Routing Information Protocol versión 2 (RIPv2) es uno de los protocolos de enrutamiento interior más sencillos y utilizados. Esto es particularmente verdadero a partir de la versión 2 que introduce algunas mejoras críticas que la constituyeron en un recurso necesario para cualquier administrador de redes.
RIP es un protocolo de vector distancia de tipo estándar, basado en los RFC 1388, 1723 y 2453. Su principal limitación está impuesta por la cantidad máxima de saltos que soporta: 15. RIP asume que todo lo que se encuentra a más de 15 saltos, está a una distancia infinita, y por lo tanto no tiene ruta válida.
Como contrapartida, es quizás el protocolo más implementado. Muchos dispositivos (algunos routers para pequeñas oficinas, por ejemplo) tienen activado RIP por defecto. También puede ocurrir encontrarse con firewalls que soportan RIP pero no OSPF o EIGRP.
Algunas de sus características son:
- La distancia administrativa para RIPv1 y RIPv2 es 120.
- RIPv2 envía actualizaciones de enrutamiento a través de la dirección de multicast 224.0.0.9.
- En los routers Cisco, la versión 2 no se activa por defecto. Es necesario utilizar el comando versión 2 en el modo de configuración de RIP.
- RIPv2 sumariza actualizaciones de enrutamiento automáticamente.
- Su métrica es la cuenta de saltos.
El dispositivo envía su tabla de enrutamiento completa a todos los vecinos conectados cada 30 segundos. Puede haber actualizaciones disparadas por eventos si, por ejemplo, una interfaz cae antes de que expire el timer de 30 segundos.
Por ser un protocolo de vector distancia, es sensible a la aparición de bucles de enrutamiento. Esto es consecuencia de la inexistencia de relaciones de vecindad o re cálculos de la topología de la red, como ocurre con los protocolos de vector distancia. Esto afecta directamente la calidad de la información de enrutamiento que proporciona RIP.
AVANCES DE RIPV2
Las principales mejoras son:
- Soporte para VLSM.
- Actualizaciones de enrutamiento por multicast.
- Actualizaciones de enrutamiento con autenticación con clave encriptada.
CONFIGURACION DE RIPV2
A diferencia de otros protocolos de enrutamiento, RIP no utiliza sistemas autónomos, ni números de área que identifiquen algún tipo de unidad administrativa. Por este motivo, la configuración de RIP es muy sencilla:
Router(config)#router rip
Router(config-router)# version 2
Router(config-router)# network 172.16.0.0
Este último parámetro indica que sobre cualquier interfaz que pertenezca a esa dirección de red, el protocolo:
- Enviará actualizaciones de enrutamiento.
- Estará atento a la recepción de actualizaciones de enrutamiento.
- Incluirá la dirección de red de toda interfaz que se encuentre "on" en cualquier actualización de enrutamiento que envíe.
Si no se quieren enviar actualizaciones de enrutamiento a través de una interfaz, deberá utilizarse el comando passive interface.
En la actualidad existen tres versiones diferentes de RIP, las cuales son:
RIPv1:No soporta subredes ni CIDR. Tampoco incluye ningún mecanismo de autentificación de los mensajes. No se usa actualmente. Su especificación está recogida en el RFC 1058.
RIPv2: Soporta subredes, CIDR y VLSM. Soporta autenticación utilizando uno de los siguientes mecanismos: no autentificación, autentificación mediante contraseña, autentificación mediante contraseña codificada mediante MD5 (desarrollado por Ronald Rivest). Su especificación está recogida en RFC 1723 y en RFC 2453.
RIPng: RIP para IPv6. Su especificación está recogida en el RFC 2080.
También existe un RIP para IPX, que casualmente lleva el mismo acrónimo, pero no está directamente relacionado con el RIP para redes IP, ad-hoc.
COMANDOS QUE UTILIZA RIP
Los principales comandos de monitoreo son:
- show ip route
- show ip route rip
- show ip protocols
- show running-config
- show running-config begin router rip
- debug ip rip
PLANTEAMIENTO DE LA PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO
Primero se armo la maqueta configurando solo interfaces Ethernet y serial. Para esto primero se realizó la conexión física como en la práctica 4 solo se le agrego la configuración de RIPV2 puesto que esta maqueta utiliza VLSM de la siguiente manera:
Como se muestra en la tabla, los siguientes son los comandos para la configuración del puerto serial y Ethernet.
Para entrar al modo de privilegiado:
Para copiar la configuración de memoria DRAM a memoria no-volátil :
router# copy run start (o) router# wr
router# sh run | Ver contenido memoria no-volátil(nvram) :
router# sh start Para ver los comandos anteriormente ejecutados en la cli (se muestran diez por default)
router# show ip interface brief |
Al comenzar se realizo la configuración del router y este fue el resultado.


El siguiente paso fue: verificar la conectividad del ping desde el router hacia la PC y desde el router hacia los vecinos. Para realizar este paso se realizo todo desde consola de la siguiente manera:
#router rip #network 200.210.222.128 #network 200.210.220.0 #exit |
De esta configuración surgió lo siguiente:

Después de la configuración verificamos con show ip route el anuncio de redes y este fue el resultado:
Como se observa solo nos muestra las direcciones de las que conoce su estado.
El siguiente paso es contestar las siguientes preguntas
¿Cuantas redes aparecen en la tabla de enrutamiento?
Muestra dos redes.
¿Cuantas deberían aparecer?
Deberían aparecer las cinco que nos muestra la maqueta.
El siguiente paso es configurar Ripv2 de la siguiente manera:
Para cambiar a la versión 2 de RIP: router(config)# router rip router(config-router)#version 2 router(config-router)#exit |
El siguiente paso es la verificación de el anuncio de redes con show ip route.
Como se muestra en la pantalla, se muestran las cinco redes que nos tenían que aparecer conectadas según la maqueta.
El último paso es contestar las siguientes preguntas:
¿Cuantas redes aparecen en la tabla de enrutamiento?
Nos muestra cinco redes.
¿Cuantas deberían aparecer?
Nos deberían de aparecer 5 redes, pues en el paso anterior a la configuración de ripv2 ya que rip no soporta VLSM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario